Este artículo del Ined21 habla sobre el acceso a la enseñanza. En él nos dice que los sistemas actuales de acceso son ineficaces ya que solo se debe realizar un máster (sustituyendo el CAP) y prácticamente cualquiera puede conseguirlo. Para ello propone un nuevo modelo llamado DIR (Docente Interno Residente) Éste consiste en dos fases; la primera de ellas, de selección, la cual contará con entrada limitada, sólo accederán el 30% de las mejores medias académicas y una entrevista personal. La segunda fase, se trata de la fase de formación, que a su vez se dividirá en dos partes. La primera de ellas consiste en un año de formación pedagógica y metodológica. La segunda fase contará con dos años con un docente-tutor y la inmersión educativa de forma progresiva.
Creo que si se llevase a cabo este proyecto habría una mejora significativa en el sistema educativo ya que evitaría que muchos docentes accedieran a este mundo sin vocación y como última salida laboral. Estoy de acuerdo con ambas fases, ya que en la primera además de la entrada restringida y unas notas altas, se concreta una entrevista personal para comprobar las cualidades de la persona, ya que por muy buenas notas que tenga puede no tener habilidades para la docencia. Además, las altas notas no creo que sean un problema porque obliga a los estudiantes a tomárselo enserio, elevar sus calificaciones y por tanto estar más preparados, lo que luego beneficiará directa o indirectamente a los alumnos.
Con respecto a la segunda fase, creo que es acertada ya que al tratar con un tutor-docente, puedes aprender más ya que muchos de los conocimientos que impartan se basarán en su propia experiencia y su vivencia en primera persona. Podrá acercar las facilidades y dificultades que él encontró o que ha ido resolviendo a lo largo de su carrera profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario