sábado, 2 de febrero de 2013

Aprendizaje autorregulado

El aprendizaje autorregulado consiste en que los alumnos tengan un aprendizaje autónomo, es decir, que el alumno sea capaz de planificar su proceso de aprendizaje, pueda abordarlo con eficacia con diferentes recursos y conozca diferentes estrategias para el estudio. Además, si comete algún error, sabe analizar dónde se ha equivocado, por qué y que pude hacer para corregir ese error. De esta manera, el alumno está siendo consciente de su aprendizaje.
 
En mi opinión, el aprendizaje autorregulado tiene que consistir en dejar cierta autonomía al alumno para que sea él mismo quien adquiera  diferentes técnicas, métodos y procedimientos a la hora de enfrentarse al reto que supone el aprendizaje. Por otro lado, es conveniente que el alumno sepa darse cuenta de sus errores y corregirlos por él mismo, sin que sea el profesor quien tenga que decírselo, ya que aprende más si se da cuenta de su equivoación por sí mismo, que si otra persona se lo tiene que decir y corregírselo.
 
Para llevar el aprendizaje autorregulado a la práctica, el alumno deer establecerse sus propias metas y adoptarlas. Además deberá planificar el tiempo y el esfuerzo que va a dedicar a esa tarea y por ultimo hará una percepcion de la misma.
La enseñanaza centrada en el alumno, que es lo mismo que aprendizaje autorregulado, es fundamental no solo para que el alumno disfrute y se motive con el trabajo, sino para que alcance los objetivos de aprendizaje propuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario