Hoy mismo, en un conocido diario digital, El País, se publicaba la noticia de que un tercio de las universidades públicas carece de planes de accesibilidad.
En la actualidad, la mayoría de los jóvenes optan por cursar una carrera para dedicarse a la profesión que desean, para formarse adecuandamente y conseguir un buen puesto de trabajo. Muchos de esos jóvenes acceden a universidades públicas por diversos motivos, principalmente económicos. En nuestra sociedad, por suerte, cada vez están desapareciendo más barreras para las personas que tienen algún tipo de discapacidad, por ello cabe plantearse ¿por qué la universidad es un impedimento cuando debería ser todo lo contrario? Todo el mundo tiene derecho a poder estudiar lo que más le guste, ya sea invidente, sordo o discapacitado físico. Deben tener las misma posibilidades que otras personas ya que forman parte de nuestra sociedad y vemos que están integrados en el día a día. Si una persona con discapacidad visual puede pasear tranquilamente por la ciudad, ir a comer a un restaurante o quedar con sus amigos ¿porqué no puede cursar una carrera universitaria?
Aunque en esta sociedad quedan muchos cambios por producirse, creo que éste ya está a la orden del día hace tiempo y ningún ser humano o institutción tienen razones para negarle este derecho a otra persona por el simple hecho de ser "diferente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario